Programa de Alfabetización Digital.
Tecnologías de la Información y Modelos Alternativos



Educar para transformar

A partir de un diagnóstico aplicado a más de 900 estudiantes de primer ingreso, referente al uso, acceso y apropiación tecnológica, es innegable que existe una necesidad real por parte del estudiantado de fortalecer las habilidades instrumentales para manipular satisfactoriamente diversas tecnologías digitales en el ámbito académico. Sin embargo, dichas habilidades son sólo una de las piezas necesarias para poder participar en los escenarios socio-digitales. El reto de la propuesta de alfabetización digital que se propone se encuentra en la formación de una ciudadanía que sea consciente de las implicaciones que tiene su incorporación al mundo digital y que con ello genere propuestas en beneficio de su comunidad: educar para transformar.

De esta manera, la propuesta que aquí se presenta se propone poner en práctica el desarrollo de las habilidades digitales de manera en transversal. El Programa de Alfabetización Digital de la Universidad Pedagógica Nacional establece cinco campos de formación:

Campos formativos

Elaboración de documentos académicos
Gestión del trabajo colaborativo
Diseño de producciones digitales
Ejercicio de la ciudadanía digital
Formalización especializada

Objetivo



Fomentar el desarrollo de habilidades digitales por parte del estudiantado de la Universidad Pedagógica Nacional, a través de propuestas de formación presenciales y en línea, utilizando dispositivos y herramientas tecnológicas digitales con la intención de fortalecer su desarrollo académico, profesional y compromiso social.

Objetivos Específicos

Fortalecer las habilidades digitales necesarias del estudiantado de la UPN para acompañar la planificación, desarrollo y elaboración de documentos académicos, de investigación, intervención y laborales, utilizando programas y aplicaciones tecnológicas y otras herramientas de formación.

Fomentar el desarrollo de habilidades colaborativas a través de talleres en los que se ejercite el trabajo en conjunto, utilizando aplicaciones y herramientas tecnológicas que permitan el intercambio y diálogo entre el estudiantado, con la intención de construir conocimiento colaborativo que incida académica y socialmente.

Promover en la comunidad de estudiantes universitarios de la UPN el desarrollo de proyectos digitales que aborden problemáticas identificadas en sus entornos sociales y sus campos de formación, utilizando sus conocimientos y habilidades (instrumentales, cognitivas, comunicativas y críticas) para socializarlos en el entorno digital.

Formar a las y los estudiantes de la UPN en los temas de relevancia social en el marco del desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento por medio de espacios educativos (cursos, talleres, diplomados, seminarios) en los que se lleve a cabo la reflexión teórica y la puesta en práctica del uso de las tecnologías de la información y la comunicación con la intención de fomentar el ejercicio de la ciudadanía digital.

Impulsar la formación profesional del estudiantado de la UPN en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación a través de cursos y talleres especializados (big data, programación, otros) enfocados al campo de la educación para fomentar la participación de nuestros estudiantes en el campo laboral, académico y social.

Metodología



Las propuestas de formación en el Programa de Alfabetización digital cuentan con elementos que permiten organizar y preparar los recursos necesarios para su implementación. Por ello, se delinearon algunas consideraciones necesarias para el desarrollo de las propuestas en el marco del programa de alfabetización digital:

1 Tomar en cuenta las necesidades de aprendizaje de la población estudiantil de la UPN y su contexto.
2 Vincular el curso con problemáticas sociales y educativas cercanas a la comunidad estudiantil.
3 Incorporar como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje el desarrollo de algún producto que permita poner en prácticas las habilidades digitales que se pretenden atender. Dicho producto puede ponerse en práctica en distintas etapas, de modo que el trabajo entregable que permita evaluar sus procesos de aprendizaje puede referirse a cualquiera de esas fases.
4 Recordar que la propuesta debe ubicarse en alguno de los campos propuestos, sin que esto sea limitativo y puedan incorporarse otros temas y abordajes que contribuyan al programa de alfabetización digital.

Modalidades

Los cursos se impartirán en dos tipos de formato.


Formato corto:

Duración de 2 a 4 horas
A través de la Plataforma Facebook



Formato largo:

Duración de 10 a 20 horas
Se impartirán en modalidad autogestiva
Sitio web

Cursos a impartir en el mes de Octubre y Noviembre de 2024



Diseña entornos digitales para el aprendizaje activo
Diseño de materiales educativos
Que no te priven de tu privacidad digital
Un lenguaje para contar historias. Lenguaje sonoro y educación
Échale un ojo a la inteligencia artificial (IA)