Publicaciones

Rompiendo el silencio. Experiencias y propuestas universitarias frente a la violencia digital

Luz María Garay Cruz, coord.
México: UPN, 2023, pp.
ISBN: 978-607-413-503-9

Habitar Internet y los espacios digitales forma parte de la cotidianidad de millones de personas en el mundo, cada día aumenta el número de internautas que realiza un sinfín de actividades en la Red. Habitar estos espacios tiene ventajas pero también existen una serie de riesgos, entre ellos la violencia digital.

Ensayos de comunicación, educación y tecnología, vertientes entrelazadas 6

Indra Alinne Córdova Garrido, Mónica García Pelayo, coords.
México: UPN, 2022, 99 pp.
ISBN: 978-607-413-467-4

A través de sus textos, las investigadoras hacen relevante su contexto y ponen de manifiesto la vinculación existente entre comunicación, educación y tecnologías como parte de sus prácticas cotidianas, demostrando que esa convergencia es un campo de estudio y el eje común de cada uno de los capítulos presentados.

Ensayos de comunicación, educación y tecnología, vertientes entrelazadas 5

Mónica García Pelayo, coord.
México: UPN, 2020, 77 pp.
ISBN: 978-607-413-349-3

Obra con una amplia diversidad temática, en donde la comunicación, la educación y las tecnologías son el eje, se indaga sobre la opción de especialización en Medios y TIC de la licenciatura en Pedagogía; el uso de la música en la creación de narraciones digitales y la necesidad de desarrollar competencias comunicacionales, entre otras.

Ensayos de comunicación, educación y tecnología, vertientes entrelazadas 4

Humberto A. Calderón Sánchez, coord.
México: UPN, 2019, 94 pp.
ISBN: 978-607-413-315-8

Serie de ensayos divididos en dos vertientes: la primera, referida a los procesos de apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula; la segunda, a la significación de la escritura y la imagen en la constitución de la subjetividad en el ambiente del aprendizaje.

Ensayos de comunicación, educación y tecnología, vertientes entrelazadas 3

Humberto Calderón Sánchez, Eurídice Sosa Peinado, coords.
México: UPN, 2016, 91 pp.
ISBN: 978-607-413-222-9

Los ensayos, producto de la experiencia y la indagación de quienes aquí participan, ponen en escena una vez más la ineludible relación entre comunicación, educación y tecnologías. A partir de estas tres nociones se realizan otras aproximaciones al aula y los nuevos modelos de aprendizaje que la escuela actual exige.

Acceso, uso y aprobación de TIC entre los docentes de UPN. Diagnóstico

Luz María Garay Cruz, coord.
México: UPN, 2010, 140 pp.
ISBN: 978-607-413-080-5

Esta publicación presenta el reporte del proyecto de investigación del diagnóstico sobre el contexto institucional de la UPN frente a la inserción de las TIC, que se llevó a cabo a partir de una revisión de documentos institucionales y archivos de materiales informativos de nuestra casa de estudios.

Tecnologías de la información y medios aplicados a la educación. Perspectivas de análisis e investigación

David Cortés Arce, coord.
México: UPN, 2010, 184 pp.
ISBN: 978-607-413-081-2

Una compilación sobre las relaciones de las nuevas tecnologías y la educación a nivel superior fruto del segundo seminario de actualización en el que diversos profesores, tanto de la UPN, como de diversas universidades del interior de la república, compartieron sus experiencias docentes.

Enfoques multidisciplinarios sobre comunicación, tecnología y educación

Leticia Suárez Gómez, Eurídice Sosa Peinado, Lucía de Jesús
Hernández Santamarina, coords.
México: UPN, 2011, 424 pp.
ISBN: 978-607-413-115-4

Esta publicación incluye trabajos de investigación desarrollados en el Área Tecnologías de la Información y Modelos Alternativos de la UPN, de 2008 a 2010, los cuales representan distintas maneras de analizar las aplicaciones de las TIC en el ámbito educativo, como su uso en el aula y la educación en línea, entre otras.

Integración de TIC al campo educativo: retos para la formación docente

Laura Sánchez Rosete, coord.
México: UPN, 2012, 168 pp.
ISBN: 978-607-413-142-0

Un panorama general de cómo se emplean las TIC para fortalecer la educación a distancia en América Latina y cómo con la ayuda de tecnologías es posible lograr mejores niveles de comprensión en el aprendizaje de contenidos específicos, las matemáticas, en particular, y cómo formar a los docentes para hacerlo efectivo.

Tecnologías digitales y formación en la UPN

Juan Pablo Méndez Pozos
México: UPN, 2012, 248 pp.
ISBN: 978-607-413-135-2

Esta publicación da a conocer la intermediación comunicativa y educativa de las tecnologías digitales en la formación de los alumnos de la licenciatura en Pedagogía de la UPN Unidad Ajusco, el aprovechamiento didáctico de los docentes y los propósitos pedagógicos que buscan los responsables de equipar con infraestructura tecnológica a la institución.

Ensayos de comunicación, educación y tecnología, vertientes entrelazadas

Mónica García Pelayo, Leticia Suárez Gómez, coords.
México: UPN, 2012, 59 pp.
ISBN: 978-607-413-136-9

Con las tecnologías de la información nos enfrentamos a un nuevo paradigma educativo estrechamente centrado en la comunicación, donde se llevan a cabo distintos procesos de aprendizaje en los cuales se reconoce la capacidad de aprender del sujeto en distintos entornos.
https://difusionyextension.upnvirtual.edu.mx/index.php/inicio/fomento- editorial/catalogo?view=article&id=363&catid=27

Ensayos de comunicación, educación y tecnología, vertientes entrelazadas 2

Mónica García Pelayo, Leticia Suárez Gómez, coords.
México: UPN, 2012, 59 pp.
ISBN: 978-607-413-136-9

Con las tecnologías de la información nos enfrentamos a un nuevo paradigma educativo estrechamente centrado en la comunicación, donde se llevan a cabo distintos procesos de aprendizaje en los cuales se reconoce la capacidad de aprender del sujeto en distintos entornos.

Imaginación, narración y aprendizaje

Mónica García Pelayo
México: UPN, 2015, 47 pp.
ISBN: 978-607-413-210-6

Esta obra es el fruto de la interrelación entre la imaginación y su poder creador que se materializa en la invención de narraciones, donde las emociones y la subjetividad están siempre presentes. Sustentada en la experiencia de crear historias, cuentos, narraciones para elaborar guiones literarios y técnicos para audiovisuales, programas de radio y televisión.

Ensayos de comunicación, educación y tecnología, vertientes entrelazadas 3

Humberto Calderón Sánchez, Eurídice Sosa Peinado, coords.
México: UPN, 2016, 91 pp.
ISBN: 978-607-413-222-9

Los ensayos, producto de la experiencia y la indagación de quienes aquí participan, ponen en escena una vez más la ineludible relación entre comunicación, educación y tecnologías. A partir de estas tres nociones se realizan otras aproximaciones al aula y los nuevos modelos de aprendizaje que la escuela actual exige.
https://difusionyextension.upnvirtual.edu.mx/index.php/inicio/fomento-editorial/catalogo?view=article&id=969&catid=27

¿Qué aprender? ¿Cómo evaluar? Dilemas iberoamericanos

María Estela Arredondo Ramírez, coord.
México: UPN, 2017, 232 pp.
ISBN: 978-607-413-266-3

Esta publicación busca contribuir al análisis y debate sobre la educación en Iberoamérica. Aquí se recogen las reflexiones de los participantes en el Primer Encuentro de la Red Iberoamericana de Movilidad Docente: Currículo y Evaluación de Aprendizajes, sobre políticas educativas con relación al currículo escolar, los aprendizajes y las formas de evaluación.

Ensayos de comunicación, educación y tecnología, vertientes entrelazadas 4

Humberto A. Calderón Sánchez, coord.
México: UPN, 2019, 94 pp.
ISBN: 978-607-413-315-8

Serie de ensayos divididos en dos vertientes: la primera, referida a los procesos de apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula; la segunda, a la significación de la escritura y la imagen en la constitución de la subjetividad en el ambiente del aprendizaje.
https://difusionyextension.upnvirtual.edu.mx/index.php/inicio/fomento-editorial/catalogo?view=article&id=971&catid=27

Ensayos de comunicación, educación y tecnología, vertientes entrelazadas 5

Mónica García Pelayo, coord.
México: UPN, 2020, 77 pp.
ISBN: 978-607-413-349-3

Obra con una amplia diversidad temática, en donde la comunicación, la educación y las tecnologías son el eje, se indaga sobre la opción de especialización en Medios y TIC de la licenciatura en Pedagogía; el uso de la música en la creación de narraciones digitales y la necesidad de desarrollar competencias comunicacionales, entre otras.
https://difusionyextension.upnvirtual.edu.mx/index.php/inicio/fomento-editorial/catalogo?view=article&id=972&catid=2

Ensayos de comunicación, educación y tecnología, vertientes entrelazadas 6

Indra Alinne Córdova Garrido, Mónica García Pelayo, coords.
México: UPN, 2022, 99 pp.
ISBN: 978-607-413-467-4

A través de sus textos, las investigadoras hacen relevante su contexto y ponen de manifiesto la vinculación existente entre comunicación, educación y tecnologías como parte de sus prácticas cotidianas, demostrando que esa convergencia es un campo de estudio y el eje común de cada uno de los capítulos presentados.
https://difusionyextension.upnvirtual.edu.mx/index.php/inicio/fomento-editorial/catalogo?view=article&id=973&catid=27

Los sonidos y el silencio

Mónica García Pelayo
México: UPN, 2023, 41 pp.
ISBN: 978-607-413-473-5

Esta obra es resultado de una investigación titulada “Significaciones sonoras, cuerpo y conciencia. La experiencia de un grupo de estudiantes universitarios”, correspondiente a la licenciatura en Pedagogía de la UPN, cuyo objetivo fue explorar cómo se han construido significados a través de lo sonoro, qué emociones o sentimientos están enlazados a dicho medio y cómo se interpretan los sonidos e incluso el silencio. Interesa conocer la percepción de lo sonoro de estos estudiantes y cuáles son las significaciones que le atribuyen a las distintas sonoridades y a su ausencia. Mediante el análisis de los instrumentos metodológicos de la autobiografía sonora y la entrevista se revelan ejes temáticos como: la voz de las maestras, los sonidos subjetivados, lo sonoro y el recuerdo, entre otros. https://difusionyextension.upnvirtual.edu.mx/index.php/inicio/fomento-editorial/catalogo?view=article&id=261&catid=27

Práctica educativa en educación y comunicación. Necesidades formativas de docentes universitarios

María del Pilar Cruz Pérez, Leticia Suárez Gómez, María Alejandra
Huerta García, Indra Alinne Córdoba Garrido
México: UPN, 2023, 86 pp.
ISBN: 978-607-413-482-7

La presente obra surge de una investigación que tuvo como objetivo, identificar las necesidades formativas del alumnado y del personal docente para lograr un uso pedagógico de las TIC en las aulas universitarias. Con este fin, se sistematizó la práctica de docentes que impartieron la asignatura “Comunicación y Procesos educativos”, de la licenciatura en Pedagogía, a partir de la cual, se construyó un diagnóstico que busca servir de base para la creación de futura oferta educativa.

Rompiendo el silencio. Experiencias y propuestas universitarias frente a la violencia digital

Luz María Garay Cruz, coord.
México: UPN, 2023, pp.
ISBN: 978-607-413-503-9

Habitar Internet y los espacios digitales forma parte de la cotidianidad de millones de personas en el mundo, cada día aumenta el número de internautas que realiza un sinfín de actividades en la Red. Habitar estos espacios tiene ventajas, pero también existen una serie de riesgos, entre ellos la violencia digital.
https://difusionyextension.upnvirtual.edu.mx/index.php/inicio/fomento-editorial/catalogo?view=article&id=101&catid=27